Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

¿Cuáles son los planetas más inmensos del Cosmos?

Imagen
D e acuerdo a las publicaciones de la NASA,   hemos descubierto un total de 4.324 exoplanetas , es decir, mundos más allá de nuestro Sistema Solar. Pero teniendo en cuenta que el Universo alberga más de 2 millones de millones de galaxias, que cada una de ellas contiene miles de millones de estrellas y que la mayoría tienen, al menos, un planeta orbitando a su alrededor, estamos muy (pero muchísimo) lejos de conocer todos los planetas. De hecho, se cree que  solo hemos identificado el 0,0000008% de planetas de nuestra galaxia , la Vía Láctea, que alberga más de 400.000 millones de estrellas. Y a pesar de esto y de que, evidentemente, todavía no hemos descubierto ningún planeta de otra galaxia (suficientemente difícil es encontrarlos en la nuestra), hemos encontrado mundos que parecen desafiar las leyes de la física. Planetas totalmente oscuros, con temperaturas de más de 2.500 °C, donde hay hielo en llamas, con núcleos de diamante, donde llueven zafiros y, como no puede ser de ...

HD 100546b: 986.000 km

Imagen
El rey indiscutible. HD 100546b está por completo en la frontera entre un gigante gaseoso y una estrella enana marrón. Situado a 320 años luz de distancia y siendo descubierto en 2014, estamos ante un “planeta” que rompió por completo con todo lo que creíamos saber. Se trata de un planeta que “brilla” y con una temperatura de unos 700 °C pero que no es una estrella como tal.  Tiene un diámetro 7 veces mayor que el de Júpiter y una masa 60 veces más grande . Se creía que era imposible que pudiera existir un objeto celeste tan masivo que no fuera una estrella. Pero ahí está HD 100546b para demostrarnos lo contrario y hacernos ver que, cuanto más descubrimos del Universo, más maravillados nos quedamos por sus misterios e inmensidad.

GQ Lupi b: 419.400 km

Imagen
  GQ Lupi b es el segundo “planeta” más grande conocido. Recordemos que ya desde la posición anterior, nos movemos en terreno peliagudo. Y es que estos cuerpos celestes están en la frontera entre un planeta y una estrella. De hecho, son   estrellas que fracasaron en el proceso de formación y se quedaron a medio camino . Sea como sea, si lo consideramos como un planeta, estamos ante un gigante gaseoso localizado a unos 500 años luz de distancia de la Tierra que fue descubierto en 2005, siendo también uno de los primeros exoplanetas en ser “fotografiados” gracias al telescopio VLT, en Chile. Hay muchas cosas extrañas acerca de GQ Lupi b. Una de ellas es la distancia inusualmente grande que la separa de su estrella. Ni más ni menos que 100 veces mayor que la que separa a la Tierra del Sol. Esto hace que tarde unos 1.200 años en completar una vuelta a su alrededor. Pero la cosa no termina aquí. Y es que pese a estar a tanta distancia,  su temperatura atmosférica sería de unos...

ROXs 42Bb: 339.714 km

Imagen
Con las tres primeras posiciones, entramos en un terreno complejo. Y es que a partir de ahora, ya no podemos hablar de planetas como tal, sino de lo que se conoce como “acompañantes subestelares”. En resumidas cuentas: cuerpos celestes   demasiado grandes como para ser planetas pero demasiado pequeños como para ser estrellas . Por su enorme masa, se han quedado cerca de convertirse en una estrella. Pero al no llegar, se han quedado en el limbo. En territorio de nadie. Las estrellas no lo aceptan como uno de los suyos. Pero los planetas tampoco. Un claro ejemplo es ROXs 32Bb. Este cuerpo celeste similar a un planeta gira alrededor de una estrella situada a unos 460 años luz de la Tierra y con la que estuvo a punto de formar un sistema estelar binario, pero su masa no fue suficiente como para que en su núcleo iniciaran las reacciones de fusión nuclear propias de una estrella. Este planeta tiene un diámetro 2,43 veces mayor que el de Júpiter, que se traduce en casi 340.000 km. Su atmó...

WASP-17b: 279.600 km

Imagen
Nos encontramos con el que es, para muchos y pese a la controversia que ahora comentaremos,  el planeta más grande descubierto . Pero, ¿por qué ocupa la cuarta posición? Porque los otros tres primeros están en la frontera entre planeta y estrella. Este no. Es, de la cabeza a los pies, un gigante gaseoso. Estamos ante un exoplaneta descubierto en 2009 localizado a una distancia de 1.000 años luz de la Tierra. Tiene un diámetro que, dependiendo de las fuentes que se consulten, oscila entre 1,66 y 2 veces el de Júpiter. De ahí que haya controversia acerca de si es o no el más grande. Si es dos veces más grande, sin duda lo es. Pero si es menos de 1,88 veces, el anterior planeta que hemos comentado le ganaría el puesto. Sea como sea, supongamos que es el doble de grande que Júpiter. Estamos, pues, ante un monstruo con un diámetro de casi 280.000 km. Un monstruo que ha roto por completo los esquemas de los físicos. Y es que pese a este increíble tamaño,  es tan poco denso que su ma...

Júpiter: 139.800 km

Imagen
Si hablamos de planetas grandes, debemos empezar sí o sí con Júpiter. No porque sea el décimo planeta más grande del Universo, sino que el tamaño de los otros que veremos a continuación se calculan siempre en comparación con Júpiter. Estamos ante el planeta más grande del Sistema Solar . De largo. Y es que tiene un diámetro de 139.800 kilómetros. Un tamaño que, para hacernos una idea, permitiría que Júpiter albergara en su interior más de 1.400 Tierras. Como sucede con todos los planetas gigantes que veremos, Júpiter es un planeta gaseoso, es decir, carece de una superficie rocosa. Gracias a su composición en gas, pueden llegar a tamaños mucho más grandes. Estos gases, a medida que nos dirigimos a su centro, se van transformando lentamente en líquidos hasta dar lugar al núcleo del planeta. Pero no hay una superficie sólida como tal. La atmósfera de Júpiter está compuesta básicamente de hidrógeno y helio, con su característica “Gran Mancha Roja”, una tormenta con el tamaño de dos Tierra...